Soñar con estudiar Medicina es tener clara una vocación fuerte, y eso ya es un gran primer paso. Si este año la nota de corte se ha resistido, no significa que tu camino se haya cerrado. Al contrario: aún hay muchas puertas abiertas para llegar a tu meta. Porque cuando un sueño es firme, hay más de una manera de alcanzarlo.
Ya sea volviendo a intentarlo con más fuerza, buscando vías alternativas o explorando nuevas oportunidades dentro y fuera del país, existen caminos reales y posibles para estudiar Medicina. Este artículo es para ayudarte a encontrarlos, tomar decisiones con calma y recordar algo importante: no haber entrado a la primera no te aleja de tu vocación. Te está enseñando a luchar por ella.
Contenido
Antes de nada, ¿por qué es tan alta la nota de corte en Medicina?
La respuesta es sencilla: porque hay muchísima demanda y pocas plazas. Cada año miles de estudiantes quieren acceder a Medicina y las plazas en universidades públicas son limitadas. La nota de corte no es un requisito fijo: varía en función de la oferta y la demanda, y se establece una vez se cierran las solicitudes.
Por eso puede ser tan frustrante. Quizás has sacado un 12,5, que parece altísimo, pero en ciertas comunidades sigue sin ser suficiente. Así que, si no has entrado, no es porque no valgas o no hayas trabajado lo suficiente, sino porque el sistema es limitado.
Alternativas si no llegas a la nota de corte
Repite la PAU para subir nota
Volver a presentarte a la PAU no es un paso atrás, es una segunda oportunidad. Cada año, miles de estudiantes deciden repetir la Selectividad (ahora PAU) con un único objetivo: subir unas décimas que pueden cambiarlo todo. Y lo logran. Pero para que funcione, es importante que no solo estudies, sino que afrontes este reto de forma diferente también a nivel emocional y mental.
Aquí te dejamos algunos consejos para prepararte mejor este segundo intento:
- Redefine tu motivación: no es repetir, es insistir. El primer paso es cambiar tu forma de verlo. No lo veas como un fracaso, sino como un compromiso contigo y con tu vocación. Si quieres ser médico o médica, estás invirtiendo tiempo en construir esa meta. Eso es valentía.
- Cuidado con la autoexigencia: es fácil caer en la trampa de exigirte más porque “esta vez tiene que salir”. Pero la presión desmedida no ayuda a rendir mejor. Al contrario, puede bloquearte. Establece objetivos realistas, no te compares con otros y date tiempo para descansar.
- Cambia de estrategia: no es estudiar más, es estudiar mejor. Analiza qué falló el año anterior para mejorarlo. Practica técnicas de memorización, esquemas y resúmenes. Y, si crees que lo necesitas, apóyate en una academia o profesor particular.
Acceder desde otro grado universitario relacionado
No todos los caminos hacia Medicina empiezan en la Facultad de Medicina. Muchos comienzan en Biología, Enfermería, Farmacia o incluso Psicología. Si no has alcanzado la nota de corte para entrar directamente, puedes empezar otro grado universitario con contenidos afines, y después planear un cambio en el futuro para que te convaliden asignaturas. Y sí, es totalmente posible.
Todas estas carreras comparten una base científica sólida (biología, anatomía, fisiología…) que te servirá en Medicina. Y si finalmente decides quedarte en ese grado, también te ofrecen muy buenas salidas profesionales.
¿Quieres saber algunas ventajas de esta opción?
- No pierdes un año. Estás cursando asignaturas que pueden convalidarse o, como mínimo, que te preparan académicamente.
- Refuerzas tu vocación. Estar en contacto con el ámbito sanitario puede reafirmarte en tu decisión… o incluso descubrir una nueva pasión.
- Te abres a otros caminos profesionales. Si finalmente decides no cambiar, puedes seguir en un grado con buenas salidas laborales.
Cursar un Grado Superior para subir nota
Este camino es, quizás, un poco menos conocido que los anteriores, pero muy efectivo. Cursar un Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) no solo te permite seguir formándote en el ámbito sanitario, sino que te ofrece una nueva oportunidad de acceso a la universidad, con un sistema de admisión distinto al de la PAU.
La Formación Profesional te permite conseguir una nueva nota de acceso muy competitiva y ofreciendo las mismas posibilidades que acceder desde Bachillerato. Pero debes tener en cuentas que no todas las universidades destinan el mismo porcentaje de plazas para estudiantes de FP. Algunas reservan hasta un 10–15 % del total.
Algunos de los grados superiores más recomendables por afinidad y nota media alcanzable son:
- Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico
- Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitaria
- Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
- Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
- Técnico Superior en Dietética
Una ventaja de esta vía de acceso es que te dará una base de conocimientos y una formación práctica en centros sanitarios reales, lo que te ayudará a conseguir experiencia, confianza y madurez.
Estudiar en una universidad privada
Si lo tienes claro y tu vocación está en Medicina y no quieres esperar más, la vía privada puede ser la más directa y estable. Aunque implica un esfuerzo económico importante, también ofrece ventajas que muchos estudiantes valoran profundamente: menor presión por la nota de corte, grupos reducidos, atención personalizada y acceso directo a prácticas clínicas.
- Acceso más directo: muchas privadas no exigen nota de corte como tal, sino que hacen una prueba de admisión propia, entrevistas personales o valoran tu expediente académico de forma global.
- Calidad educativa y recursos: suelen contar con instalaciones modernas, laboratorios bien equipados y acuerdos con hospitales privados y públicos para prácticas desde los primeros cursos.
- Atención individualizada: grupos más pequeños, seguimiento cercano por parte del profesorado y orientación personalizada.
- Red de contactos y empleabilidad: muchas privadas tienen vínculos con centros sanitarios, clínicas privadas o incluso universidades extranjeras.
Si el esfuerzo económico es un problema, no lo des por perdido. Muchas universidades privadas ofrecen:
- Becas por rendimiento académico o situación económica.
- Descuentos por familia numerosa.
- Financiación sin intereses.
- Acuerdos con entidades bancarias para pagar en plazos cómodos.
Consulta directamente con cada universidad para conocer todas las ayudas disponibles. En muchos casos, hay más opciones de las que parece.
Estudiar Medicina en el extranjero
Cada año, cientos de estudiantes españoles que no consiguen plaza en una universidad pública deciden cumplir su sueño en otro país. Estudiar Medicina fuera de España no es un plan B: es una opción real, válida y cada vez más habitual.
Esta opción te permite, en muchos casos, acceder sin nota de corte, ya que en muchos países europeos no se exige una nota concreta, sino que se realiza un proceso de selección diferente. Además, te ofrecerá una experiencia internacional desde el primer día, ganando independencia, madurez y dominio de idiomas.
¡Solo un aspecto importante a tener en cuenta! Elige una universidad reconocida dento del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) para que cuando vuelvas a España puedas homologar tu título y presentarte aquí al MIR.
Si estás sopesando esta opción, empieza a informarte cuanto antes porque algunos países tienen procesos de admisión largos o con fechas diferentes a España.
Al principio puede dar vértigo: otro país, lejos de tu familia, nuevo idioma… Pero también puede ser el salto que te transforme. No solo estarás formándote como médico, sino creciendo como persona, aprendiendo a adaptarte, a superar barreras y a construir tu camino desde cero.
Y si tu camino te trae a Pamplona…
Recuerda que en CampusHome no solo encontrarás una residencia universitaria, sino un hogar donde empezar a construir tu futuro. Un lugar pensado para acompañarte en una etapa tan exigente como ilusionante, rodeado de estudiantes con sueños como el tuyo, con espacios diseñados para el estudio, el descanso y la convivencia.
Si te decides por estudiar en la Universidad de Navarra, CampusHome es ese entorno en el que podrás concentrarte al 100 % en tu vocación:
- Comodidad, tranquilidad y todo incluido, para que no tengas que preocuparte por nada más que por dar lo mejor de ti.
- Comunidad multicultural e inspiradora, donde compartir experiencias con personas de distintos lugares y disciplinas.
- Servicio de Coach Académico, apoyo emocional y actividades para que tu experiencia universitaria sea realmente transformadora.
Porque perseguir un sueño como estudiar Medicina requiere mucha dedicación, pero también un entorno que te acompañe en cada paso. Y en eso, puedes contar con nosotros.