Cuando el calor aprieta, sudamos más, perdemos líquidos con mayor rapidez y, en muchos casos, no nos damos cuenta de lo importante que es hidratarse en verano hasta que es demasiado tarde. Lo curioso es que, según estudios recientes, un gran porcentaje de personas en España bebe menos de dos litros de líquido al día, lo cual es insuficiente en condiciones normales… y aún más cuando suben las temperaturas.
En este artículo vamos a explicarte de forma clara y práctica por qué la hidratación en verano debe convertirse en una prioridad diaria, cómo hacerlo correctamente y qué errores evitar. Porque beber agua no siempre es suficiente —y tampoco se trata solo de cantidad—, sino también de cuándo, cómo y con qué te hidratas.
Contenido
¿Por qué es tan importante hidratarse en verano?
Durante los meses de calor, nuestro cuerpo pierde líquidos constantemente a través del sudor, la respiración y la orina. Esta pérdida aumenta cuando hay altas temperaturas, humedad o si realizamos algún tipo de esfuerzo físico, aunque sea moderado.
La deshidratación puede afectar rápidamente a nuestra salud, provocando desde dolores de cabeza, mareos, fatiga y dificultad para concentrarse, hasta golpes de calor o problemas renales si no se corrige a tiempo. Lo más preocupante es que, en muchos casos, no sentimos sed hasta que ya estamos deshidratados.
Por eso, los expertos coinciden en un punto clave:
No esperes a tener sed para beber agua.
La sensación de sed es un síntoma tardío. En verano, mantenerse bien hidratado debe ser un hábito preventivo, no una reacción.
¿Cuánto líquido debemos beber al día en verano?
La recomendación general para adultos es de entre 2 y 3 litros de agua al día, pero esta cifra puede variar según la edad, el sexo, el nivel de actividad física, el clima y otros factores personales.
Factores que aumentan tus necesidades de 💧 hidratación:
- Practicar deporte o caminar largos trayectos
- Exposición prolongada al sol
- Ambientes muy calurosos o húmedos
- Fiebre o enfermedades gastrointestinales
- Consumo elevado de proteínas o alimentos salados
Si te cuesta alcanzar esa cantidad solo con agua, puedes incorporar otras bebidas y alimentos ricos en agua, como te contamos más abajo.
Cómo hidratarse en verano correctamente (más allá de solo beber agua)
Aunque el agua sigue siendo el mejor hidratante, hay más opciones para mantener una buena hidratación durante el verano. Aquí tienes una guía práctica y efectiva:
1. Bebe pequeños sorbos de forma constante
No esperes a tener sed. Lleva siempre contigo una botella reutilizable y acostúmbrate a beber cada 20-30 minutos, aunque no tengas sensación de sed.
2. Alterna tipos de líquidos para que no sea monótono
Si te cuesta beber agua sola, combina con:
- Infusiones frías o tés sin azúcar
- Zumos naturales (mejor diluidos)
- Batidos de frutas caseros
- Caldos vegetales suaves
- Agua con limón, pepino o hierbas como menta o albahaca
Evita los refrescos azucarados, ya que además de deshidratar, añaden calorías vacías y pueden afectar tu energía a largo plazo.
3. Aumenta el consumo de frutas y verduras
Muchas frutas tienen un contenido altísimo de agua y además aportan vitaminas, antioxidantes y minerales esenciales:
- 🍉 Sandía (más del 90% agua)
- 🍓 Fresas
- 🍍 Piña
- 🍇 Uvas
- 🥒 Pepino
- 🍅 Tomate
Estas opciones te ayudan a hidratarte sin necesidad de ingerir solo líquidos. Una excelente alternativa, sobre todo en días de poco apetito por el calor.
4. Evita el alcohol y la cafeína en exceso
Tanto el alcohol como el café tienen efecto diurético, lo que significa que favorecen la eliminación de líquidos. En pequeñas cantidades pueden no suponer un problema, pero si abusas de ellos, estarás deshidratándote sin darte cuenta.
Si tomas café o una cerveza al mediodía, compensa con más agua antes y después.
¿Cuándo es mejor hidratarse? Horarios recomendados
Además de la cantidad, también es importante cuándo beber líquidos. Aquí tienes una guía orientativa:
- Al despertarte: el cuerpo ha pasado varias horas sin agua, así que lo primero debería ser un buen vaso de agua.
- Antes, durante y después de hacer ejercicio
- Antes de las comidas: favorece la digestión y evita comer en exceso por confundir hambre con sed.
- En trayectos largos al aire libre: previene golpes de calor.
- Antes de acostarte: una cantidad moderada puede ayudar a reponer lo perdido durante el día (sin pasarte para evitar interrupciones nocturnas al baño).
Señales de que estás deshidratado (¡presta atención!)
Reconocer los síntomas tempranos de la deshidratación es esencial para actuar a tiempo. Algunos signos son:
- Boca seca o pegajosa
- Piel seca o pérdida de elasticidad
- Dolor de cabeza persistente
- Orina muy amarilla o escasa
- Cansancio sin motivo aparente
- Mareos o visión borrosa
- Calambres musculares
En caso de que aparezcan varios de estos síntomas y estés expuesto al sol o realizando actividad física, detente, hidrátate y busca un lugar fresco.
Hidratar a niños, mayores y deportistas en verano
Hay ciertos grupos de población que necesitan una atención especial cuando hablamos de hidratación en verano:
👶 Niños y bebés
Suelen estar activos, transpiran más y no siempre avisan cuando tienen sed. Ofréceles agua regularmente, especialmente si están jugando al aire libre.
👴 Personas mayores
Con la edad, se pierde la sensación de sed, lo que aumenta el riesgo de deshidratación. Anímales a beber con frecuencia, incluso si dicen no tener sed.
🏃♂️ Deportistas o personas activas
La combinación de calor y ejercicio multiplica la pérdida de líquidos. Se recomienda beber antes, durante (si es posible) y después del esfuerzo. Añadir bebidas isotónicas puede ser útil si hay sudoración intensa.
Hidratarse en verano es cuidar tu salud (y prevenir sustos)
Más allá del consejo de “bebe agua”, hidratarse correctamente en verano requiere consciencia, constancia y estrategias prácticas. No se trata solo de beber litros, sino de mantener un equilibrio que te permita disfrutar del verano sin afectar tu salud.
Así que ya sabes, en CampusHome queremos que te hidrates bien porque estudiarás mejor y porque es mejorar la calidad de vida. Así que ya sabes, si tienes personas a tu alrededor —niños, mayores o amigos deportistas— comparte esta información.