¡Últimas plazas disponibles para el curso 24/25!

Más de 30 años de experiencia 🏆

los gigantes y cabezudos en pamplona

Los gigantes y cabezudos de Pamplona: historia, significado y tradición en 2025

Las fiestas de San Fermín de Pamplona son conocidas a nivel internacional, pero más allá de los encierros de toros, existen otras tradiciones con gran relevancia. Una de las más icónicas es la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona, que data del siglo XVI y que cada año recorre las calles al ritmo de gaitas navarras y tambores.

Si quieres conocer la historia, las figuras que la componen y en qué festividades puedes verlos, sigue leyendo.

Historia de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona

La historia de la Comparsa de Pamplona y sus figuras de Gigantes y Cabezudos se remonta al siglo XVII, con referencias que datan del año 1600. En esa época, las crónicas mencionan la quema de gigantes de madera al final de las corridas de toros.

¿Buscas una residencia universitaria?

En 1657, el Ayuntamiento de Pamplona, debido al deterioro de las figuras, encargó la creación de ocho nuevos gigantes al artesano Francisco de Azpillaga.

Sin embargo, en 1789, una Real Orden de Carlos III de España prohibió la presencia de gigantes en procesiones y misas, al considerarse una distracción de la fe. Por ello, las figuras fueron guardadas en la Catedral de Pamplona hasta 1813, cuando volvieron a salir a las calles.

En 1860, los gigantes de la Catedral desfilaron por última vez, ya que el Ayuntamiento de Pamplona encargó la creación de nuevos gigantes al escultor Tadeo Amorena, quienes son los que se utilizan hasta hoy.

A lo largo de los años, se añadieron más figuras a la Comparsa, incluyendo cabezudos, kilikis y zaldikos, convirtiéndose en uno de los elementos más representativos de los Sanfermines y otras festividades de Pamplona.

Figuras de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona

La Comparsa de Pamplona está formada por diferentes personajes, de mayor y menor tamaño. Actualmente, estas figuras tienen más de 150 años de antigüedad y representan distintos personajes y significados.

Gigantes de Pamplona: reyes de cuatro continentes

Los gigantes de Pamplona son las figuras más grandes y representativas de la Comparsa. Se trata de ocho figuras que simbolizan a cuatro parejas de reyes de diferentes partes del mundo.

Cuando fueron creados, Oceanía no estaba representada, ya que en ese momento no se tenía conocimiento de este continente. Por ello, las parejas representan a:

  • Europa: Joshemiguelerico y Joshepamunda.
  • África: Selim-pia Elcalzao y Larancha-la.
  • Asia: Sidi abd El Mohame y Esther Arata.
  • América: Toko-toko y Braulia.

Cada gigante mide entre 3,85 y 3,90 metros, pero al ser portados por una persona, alcanzan más de 4 metros de altura. Su peso puede llegar hasta 52,5 kilos, por lo que portar estas figuras durante las festividades requiere gran esfuerzo. Para evitar agotamiento, los portadores se turnan a lo largo del recorrido.

gigantes de pamplona

Cabezudos de Pamplona: las figuras más cercanas a los niños

Los cabezudos de Pamplona son figuras más pequeñas (de aproximadamente 1 metro), cuyo objetivo es interactuar con el público, especialmente con los niños. En la actualidad, la Comparsa cuenta con 5 cabezudos, cada uno con un rol particular:

  • El Alcalde
  • El Concejal
  • La Abuela
  • El Japonés
  • La Japonesa

Un detalle curioso es que el Alcalde tiene ojos móviles con un sistema de contrapesos, lo que le da una apariencia más realista y llamativa.

Cada figura pesa alrededor de 14 kilos, siendo más livianas que los gigantes, pero igualmente exigentes para sus portadores.

gigantes cabezudos

Kilikis de Pamplona: los más traviesos de la Comparsa

Los kilikis son personajes más pequeños que los cabezudos y tienen un carácter más juguetón. Antiguamente se llamaban gigantillos o bocaparteras, pero con el tiempo adoptaron el nombre actual, cuyo origen sigue siendo incierto (se cree que proviene del euskera).

Estos personajes llevan una porra de espuma con la que golpean suavemente a la gente, especialmente a los niños, en un juego tradicional.

En la actualidad, la Comparsa cuenta con 6 kilikis, cada uno con un nombre característico:

  • Patata
  • Napoleón
  • Caravinagre
  • Berrugón
  • Coletas
  • Barbas

Originalmente, existía un séptimo kiliki llamado Ribero, que fue retirado en 1977 por diferencias estéticas.

gigantes navarra

Zaldikos de Pamplona: los caballitos que persiguen a los niños

Los zaldikos (del euskera «caballitos») son figuras que representan jinetes sobre caballos. Como los kilikis, también llevan porras de espuma y persiguen a los espectadores en un juego divertido y simbólico.

A diferencia de los demás personajes, los zaldikos no tienen nombres, sino que están numerados del 1 al 6. Los portadores se turnan durante el recorrido, ya que moverse con estas figuras puede ser agotador.

zaldikos, kilikis y cabezudos

Festividades en las que participa la Comparsa de Gigantes y Cabezudos

La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona tiene presencia en diversas festividades a lo largo del año, aunque su participación más destacada ocurre durante los Sanfermines.

San Fermín (6-14 de julio)

Durante los Sanfermines, la Comparsa realiza 9 salidas entre el 6 y el 14 de julio. Las figuras recorren las calles de Pamplona, bailando al ritmo de gaitas y tambores, y son uno de los espectáculos más esperados por locales y turistas.

San Fermín de Aldapa (septiembre)

Esta festividad, conocida como el San Fermín «chiquito», se celebra el último fin de semana de septiembre en el barrio de Navarrería. La Comparsa participa con un recorrido especial.

San Saturnino (29 de noviembre)

El 29 de noviembre, la Comparsa desfila en honor a San Saturnino, patrón de Pamplona. Es el último evento en el que participan cada año.

Privilegio de la Unión (8 de septiembre)

Desde hace algunos años, la Comparsa también asiste al Privilegio de la Unión, una festividad histórica de Pamplona que conmemora la unificación de los tres burgos medievales de la ciudad en 1423.

Si quieres ver el itinerario actualizado de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, puedes consultar la web del Ayuntamiento de Pamplona o los principales medios locales.

COMPARTE ESTE POST