La selectividad es una de esas etapas que marcan un antes y un después. Y cuando ya tienes fecha para los exámenes, empiezan a aparecer muchas dudas… una de las más importantes es: ¿qué nota necesito para entrar en la carrera que quiero?
Si estás cursando 2º de Bachillerato y te preparas para la nueva PAU 2025, es fundamental entender cómo se calcula tu nota de admisión a la universidad. Conocer tu nota te permitirá tomar decisiones informadas sobre las carreras y universidades a las que puedes acceder. Además, te ofrecemos un simulador para que puedas calcular tu nota de forma sencilla.
Te puede interesar ➔ ¿Cómo va a ser la nueva selectividad en 2025?: Fechas y cambios
Contenido
- ¿Qué es la nota de corte y para qué sirve?
- ¿Cómo se calcula la nota de admisión en la PAU 2025?
- ¿Cómo se establecen las notas de corte?
- Simulador: Calcula tu nota de admisión para la universidad 2025
- Calcule su nota de Selectividad 2025
- Consejos para mejorar tu nota de admisión
- ¿Y después de la PAU? En CampusHome te esperamos
¿Qué es la nota de corte y para qué sirve?
La nota de corte es la calificación mínima con la que un estudiante accedió a un grado universitario en la convocatoria anterior. No es una nota fija, ya que varía cada año en función de la oferta de plazas y la demanda de cada carrera. Es decir, si una carrera tiene 100 plazas y 400 solicitantes, los 100 estudiantes con las mejores notas obtendrán plaza, y la nota del último admitido será la nota de corte. Conocerla te ayudará a tener una referencia sobre la puntuación necesaria para acceder al grado que te interesa.
¿Cómo se calcula la nota de admisión en la PAU 2025?
Con la implementación de la PAU 2025, la estructura de la prueba y el cálculo de la nota de admisión se han unificado a nivel nacional. La nota de admisión se compone de dos partes:
1. Calificación de Acceso a la Universidad (CAU)
La CAU se calcula ponderando:
- 60% de la nota media del Bachillerato.
- 40% de la nota media de la fase obligatoria de la PAU.
Para que esta calificación sea válida, es necesario obtener al menos un 5 en la fase obligatoria de la PAU. La CAU tiene un valor máximo de 10 puntos.
2. Fase voluntaria
La fase voluntaria permite mejorar la nota de admisión hasta un máximo de 4 puntos adicionales, alcanzando así una nota total de 14 puntos. En esta fase, puedes presentarte a un máximo de 3 asignaturas relacionadas con el grado que deseas cursar. Solo se considerarán las dos mejores calificaciones que ponderen más para la carrera elegida.
Cada asignatura tiene un coeficiente de ponderación que puede ser 0.1 o 0.2, dependiendo de su relevancia para el grado y la universidad. Por ejemplo, si obtienes un 8 en una asignatura que pondera 0.2, sumarás 1.6 puntos a tu nota de admisión.
La fórmula completa para calcular la nota de admisión es:
Nota de admisión = (0.6 × nota media de bachillerato) + (0.4 × nota fase obligatoria) + (mejor nota fase voluntaria × ponderación) + (segunda mejor nota fase voluntaria × ponderación)
¿Cómo se establecen las notas de corte?
Las universidades públicas establecen las notas de corte en función de:
- El número de plazas ofertadas en cada grado.
- El número de solicitudes recibidas.
- Las calificaciones de los aspirantes.
Por lo tanto, las notas de corte pueden variar cada año y entre diferentes universidades. Es recomendable consultar las notas de corte del año anterior como referencia, pero siempre teniendo en cuenta que pueden cambiar.
Simulador: Calcula tu nota de admisión para la universidad 2025
Para facilitarte el proceso, hemos desarrollado un simulador de nota de admisión. Con él, podrás introducir tus calificaciones estimadas y obtener una aproximación de tu nota final.
Este simulador te ayudará a:
- Evaluar tus posibilidades de acceso a diferentes grados.
- Decidir en qué asignaturas presentarte en la fase voluntaria.
- Planificar tu estrategia de estudio y preinscripción.
Calcule su nota de Selectividad 2025
Troncales
Troncal de opción
0.1 0.15 0.2
Específicas
Consejos para mejorar tu nota de admisión
- Elige asignaturas que ponderen 0.2 para el grado que deseas cursar.
- Practica con exámenes de años anteriores para familiarizarte con el formato y tipo de preguntas.
- Consulta las tablas de ponderación de las universidades para conocer cómo valora cada asignatura.
- Organiza tu tiempo de estudio para cubrir todo el temario, ya que en la PAU 2025 se ha eliminado la opcionalidad en las preguntas.
- Cuida la ortografía y la expresión escrita, ya que las faltas pueden penalizar hasta un 10% de la nota.
¿Y después de la PAU? En CampusHome te esperamos
Si planeas estudiar en Pamplona, en CampusHome te ofrecemos un entorno acogedor y todos los servicios que necesitas para comenzar tu vida universitaria con buen pie. Desde alojamiento y pensión completa hasta apoyo académico y actividades para integrarte en la comunidad estudiantil.